ESPACIO DE COMUNICACIÓN ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA:


ALUMNADO, MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO, PROFESORES Y PERSONAL LABORAL.



TOD@S FORMAMOS PARTE DE ESTA COMUNIDAD Y ENTRE TOD@S DEBEMOS LLEVARLA ADELANTE PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ENSEÑANZA Y LA CALIDAD DEL CENTRO.








FAMILIAS LECTORAS

En esta página vamos a ir añadiendo todo lo que esta actividad conlleve.

REUNIÓN FAMILIAS LECTORAS
0.- PARA INTRODUCIR…UN CUENTO. Dedicar unos minutito a leer este cuento, Papá y Mamá y deciros ¿qué sentís tras la lectura?
Tiempo de sol, horas de luna
Violeta Diéguez

Había una vez un niño llamado Vicente. Era moreno, alegre y muy ágil. Lo que más le gustaba era levantarse muy temprano, correr por el parque con su perro Tody y comer chocolates con almendras.
Pero había algo que le gustaba mucho más todavía. Para Vicente no había nada mejor en el mundo que pasear con su papá y sentir que su mano fuerte tomaba la suya para cruzar la calle. Entonces no necesitaba mirar ni a derecha ni a izquierda como le habían enseñado; podía caminar confiadamente.
Entonces era feliz.

Pero el papá de Vicente era un hombre muy ocupado. Tenía tan poco tiempo libre que a veces pasaban días sin que el niño pudiera verlo ni escuchar su voz. Algunas noches trataba de quedarse despierto hasta tarde, luchando con el sueño que le cerraba los ojos, para sentir los pasos cuando volviera y correr a abrazarlo. Pero nunca lo lograba.
La mamá de Vicente, aunque estaba casi todo el día en casa, tampoco tenía demasiado tiempo para él. Siempre estaba trabajando.

–Mamá –le decía Vicente–, léeme este cuento, ¿quieres?
–Ahora no puedo. Tengo mucho que hacer.
–Entonces voy a esperar a mi papá, para que él me lea.
–No, Vicente –respondía su mamá. Tu papá va a llegar tarde y cansado hoy día. No debes molestarlo.
¿Por qué no vas a jugar al jardín con Tody?

“No tengo tiempo”. “No tengo tiempo”. Estas palabras daban vueltas y más vueltas en la cabeza de
Vicente. ¿Por qué los grandes no tenían tiempo para nada?
Se puso a pensar. “Debo hacer algo para que papá y mamá tengan horas y horas para jugar conmigo.”
Él quería que tuvieran tiempo para conversar y reír todos juntos, para pasear por el jardín, para salir a caminar, para correr por las mañanas cuando el sol recién se asoma en el cielo y el aire que se respira es fresco.

–¡Ya sé! –exclamó de pronto Vicente. ¡Qué idea tan genial!

Él había visto a mamá guardando mermelada en los frascos de conservas. Si mamá podía guardar mermelada para los meses del invierno, él podría guardar tiempo en esos mismos frascos para los días en que su papá y su mamá estaban tan ocupados.
Había visto algunos frascos vacíos en la bodega. En ellos guardaría minutos, horas de sol y horas de luna, lo juntaría todo pacientemente. Él sí tenía tiempo para sentarse durante el día y al atardecer y así llenar de sol y de luna esos frascos.
Se sentía feliz con su idea. Ahora todos podrían usar ese tiempo para estar juntos y ser felices.
Vicente logró llenar diez frascos de sol y diez de luna. Ahora podía invitar a su papá a salir con él a correr en la mañana. Y así lo hizo en cuanto llegó de la oficina.

–Lo pasaremos muy bien y nos reiremos mucho –le aseguró.
–Hijo, lo siento tanto, pero no tengo tiempo; más adelante, tal vez en las vacaciones. ¿Por qué no sales a correr con Tody? Con él te entretendrás mucho.
–Pero, papá, yo quiero salir contigo y con mamá. Vengan, les tengo una sorpresa. Vengan, vengan insistió.

Los llevó hasta su dormitorio. Allí, sobre la cama estaban los veinte frascos.
Los padres, asombrados, no entendían qué pasaba. Miraban a Vicente y miraban los frascos.

–Tomen estos frascos. Son para ustedes. Están llenos de tiempo. Hay tiempo de sol y tiempo de luna.
Es un montón de horas para ustedes. Yo las guardé para regalárselas. Ahora podemos ir a correr.
– ¿Qué dices, Vicente?
– ¿Qué hay en mis frascos de mermelada?
– Tiempo, mamá, tiempo; mucho tiempo para ti y para papá.
Papá y mamá se miraron y comprendieron.
–Gracias, Vicente –dijo papá. Has tenido una idea genial. Por supuesto que saldremos todos juntos.
Ahora sí tenemos tiempo, gracias a ti.
–Yo también voy a salir –agregó mamá. Pero antes voy a guardar tu maravilloso regalo, tus horas de sol y de luna, en un lugar muy especial.

Cuento publicado originalmente en Los dedales de oro y otros cuentos. Santiago, Editorial Andrés Bello, 2006.


1.- PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Es un proyecto que se intenta iniciar este curso, cuya finalidad es unir a los dos pilares básicos en el desarrollo del niño y de la niña: la familia y la escuela. Uno de los aprendizajes básicos en la edad escolar es la lectura, pero éste aprendizaje no comienza cuando el niño o la niña se escolariza, sino que comienza desde el momento en que a los bebés se les habla, se les canta, pues en la base de la lectura están las palabras y éstas surgen del habla. Después se le irán acercando imágenes en papel impreso que serán las primeras que comiencen llamar la atención del niño y la niña, pero de nuevo será papá, mamá, la abuela, un hermano mayor el que ponga palabras a estas imágenes.
Un poco más tarde y siguiendo la hilera de hormigas que es el texto escrito inicialmente para ellos, irán descubriendo que ahí dice algo y que el adulto, o esa fuente de aprendizaje que es un hermano un poco mayor, está leyendo; que no cambia si me lo cuenta uno o me lo cuenta otra y que, además, me gusta como suena y no quiero que cambie. En esté momento el niño o la niña habrán descubierto que ahí dice algo y pedirá: LÉEMELO.

Todo esto ocurre antes de en el colegio nos dispongamos a “enseñar a leer”. Y es tan necesario como sentarnos con la cartilla cuando ya hay que darle nombre a las letras y unirlas y..... ……   ……..!!!!!!
Es la parte afectiva de la lectura. Y esa es la que en este programa se pretende resaltar y trabajar, independientemente del método de lectura o del nivel educativo en el que el alumno/a se encuentre. Si esta parte emocional de la lectura no se cuida suficientemente es muy probable que nos encontremos con dificultades posteriores para aprender a leer.
Y como vamos a trabajar con la afectividad, este no puede ser un proyecto de participación obligatorio, sino que es una oportunidad para todas aquellas familias que quieran compartir sus experiencias en torno a la lectura, encontrar respuestas a algunas dudas sobre cómo afrontar la lectura.

Beatriz como maestra será la que coordine el proyecto y Virginia, desde la parte de representar a las familias, ambas van a intentar poner en marcha esta iniciativa que creemos será gratamente beneficiosa para todos.

2.- CÓMO SE ORGANIZA Y SE HACE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA

a.- Firma de compromisos lectores:
En esta primera reunión o quizás un poco más adelante cuando el proyecto comience a rodar, las familias interesadas en unirse firmarán un compromiso lector y lo entregan a la coordinadora, Beatriz. Este compromiso se puede solicitar a la coordinadora en cualquier momento a través de la agenda de los niños/as el dia que les toca biblioteca a la hora del recreo o bien solicitar en la secretaría para el alumnado de infantil. Los pequeños se lo entregarán a sus tutoras y los mayores (de 1º a 6º lo entregarán a la coordinadora en horario de biblioteca):
Dias de Biblioteca (hora del recreo):
Martes:  1º
Miercoles:2º y 3º
Jueves: 4º-6º

b.- Calendarios lectores:
Cuándo: Mensualmente se entregarán a las familias unos calendarios lectores .En caso de familias separas, se pueden entregar dos si se solicita. En caso de varios hermanos sólo se entregará uno por familia que rellenan todos los miembros.Esta será la guía de seguimiento de la lectora y el espacio de afectividad en torno a la lectura, los libros, etc.

Qué apuntar: Se trata de ir anotando cuando le ha leído en familia, qué se ha leído y con quién (todos, mamá, papá, abuela, Hermano). También hay un espacio para explicar si se ha hecho alguna actividad en torno a la lectura: Por ejemplo, alguna visita a un cuentacuentos de la biblioteca de Alcalá; si se ha leído alguna receta y se ha preparado en familia. Esta explicación se puede acompañar de una entrada pegada, una foto, un dibujo, un escrito, un tríptico de un parque visitado. Se trata de buscar momentos para en los que dar importancia a la lectura, pero importancia emocional porque quizás cuando nos encontramos en el nivel de tercer trimestre de 5 años o en primero o segundo de primaria, sólo nos sentamos a leer para “descifrar” letras, para mejorar la entonación, la velocidad, etc. Y además les exigimos que lo comprendan. Para este poder comprender, los niños han de querer y han de saber lo importante del esfuerzo que están haciendo por aprender a leer. Han de estar convencidos de que eso que están aprendiendo les sirve para algo: para entender las instrucciones de la Play, para leer sobre un tema que les interesa, para buscar información en internet, etc.  Y esa es la parte afectiva y emocional de la lectura.
Se ofrece la oportunidad de compartir también valoraciones de algunos ejemplares leídos.

Cómo: La primera semana de cada mes, el calendario vendrá al colegio y se le entregará el nuevo. Aquí en el cole se irá trabajando en torno a dichos calendarios como espacio no de competición de quien ha leído más sino como oportunidades de cuando, qué, y cómo leer. Alumnos de infantil, lo entregan a las tutoras para que lo recoja la coordinadora. Alumnado de primaria lo entrega a la coordinadora en horario de lectura en biblioteca, hora del recreo.

¿QUÉ LEER?
Lo que cada uno/a quiera, pueda, tenga. Aquí en el colegio, los niños pueden sacar libros tanto de sus bibliotecas de aula como de la biblioteca del centro. Además en la localidad contamos con dos bibliotecas de las que poder sacar ejemplares.

Sobre que leer se os ofrecen varias páginas con catálogos pedagógicamente organizados por edades, sugerencias, etc. Que podeis consultar.
Red de selección de libros infantiles y juveniles y
 Los Fundamentales del Canal lector (ambos de la Fundación G. S.
Ruipérez). Ordenados por edad y temáticas.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/familias-lectoras/coleccion-familias-lectoras#_48_INSTANCE_3Wjy_=enlaces.html, aquí encontrareis enlaces a muchas sugerencias de lectura. Por ejemplo:
-Biblioteca de Andalucia: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ba/#
-SOL, servicio de orientación de lectura infantil y juvenil: http://www.canallector.com/
-Guia para familias de preescolares: http://www.rif.org/documents/us/RIF_ParentBrochure_Spanish_061807.pdf
http://losfundamentales.com/

¿Cómo leer?

Es conveniente no imponer el libro. Puesto que lo que queremos es motivar, vamos a dejar que sea el alumno/a quien decida.
Podemos hacer la lectura de forma conjunta: por párrafos o por capítulos. También nos podemos leer el libro antes y él/ella después para luego comentarlo. En el caso de Infantil, nos sentaremos con él/ella y le haremos participar en nuestra lectura, en nuestra explicación de los dibujos o fotografías, le haremos preguntas, podemos hacer que luego dibujen algo relacionado, que se lo cuenten a alguien, etc.
Intentaremos con esta actividad que la lectura sea algo trivial y cotidiano en nuestra vida como lo es encender la tele con el mando.

Y ya sabéis…si vosotros/as leéis, ellos y ellas leerán.

c.- Lecturas para papás y mamás….abuelos y abuelas….
También os ofrecemos una propuesta de lectura a vosotros como mediadores entre el niño y el libro. Son lecturas variadas en las que se ofrecen reflexiones sobre la importancia de la lectura, sobre estrategias para afrontar. En definitiva una pequeña ayuda en la compleja tarea de ser papás y mamás. La idea es hacer dos lecturas mensuales, hacernos llegar algunas reflexiones y, en una nueva sesión que tendremos ponerlas en común. Veamos algunas lecturas:
http://cilij.fundaciongsr.com/uploads/contenidos/doc/243-1-leer%20en%20casa.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/descargar.aspx?id=2308&tipo=documento
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ieslosalcores/Biblioteca/Leer%20te%20da%20m%C3%A1s.%20Gu%C3%ADa%20para%20madres%20y%20padres.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/descargas/familias-lectoras/flash/coleccion/resources/cariboost_files/cuaderno01.pdf
Cada mes se os hará unas propuestas de lectura y os agradeceríamos que, junto con el calendario nos hicierais llegar alguna pequeña reflexión sobre los textos leidos.
ORIENTACIONES E IDEAS GENERALES PARA ANIMAR A LA LECTURA
ACTIVIDADES PARA  COMPRENDER, COMPARTIR, DESCUBRIR...
Juegos con palabras:
Estas actividades son fundamentales en la educación infantil, pues es el momento de ir llenando con palabras su mundo. Todo tiene y tienen que conocerlo y hay que decírselo. Hay que ponerle nombre a las cosas, a las personas, a los lugares, a las acciones, a las emociones….
¿Para qué?
- Para aprender palabras nuevas.
- Para mejorar la comprensión de los textos.
¿Cuándo?
- En momentos tranquilos o en situaciones en que se necesite reposo: esperas, visitas al médico, en viajes en coche, en vacaciones…
¿Cómo?
Veo, veo y De la Habana ha venido un barco cargado de palabras que empiezan por… Son juegos muy aprovechables para enseñar a los niños nuevas palabras. En los dos, el juego se inicia eligiendo una letra inicial: en Veo, veo, hay que adivinar una palabra; en De la Habana…, hay que ir completando una lista de palabras. Siempre podremos complicarlos o simplificarlos, en función de las edades de los niños. Por ejemplo, podemos partir de una sílaba en vez de una letra: el Veo, veo lo estamos facilitando; el De la Habana… lo estamos complicando.
Variaciones sobre De la Habana… Este juego resulta más interesante si, en vez de partir de la inicial de las palabras, la regla es buscar palabras que «terminan por». Podemos pensar en palabras acabadas en -ción, -dad, -ón, -tad… Para practicar el juego con esta norma, conviene tener en cuenta la edad de los niños.
Seguir la cadena. Otro juego divertido consiste en decir una palabra que empiece por la última letra de la palabra que se ha dicho anteriormente, introduciendo algunas variables: no repetir ninguna de las palabras dichas hasta el momento, o no utilizar nombres propios, o jugar solo con nombres de un campo semántico acordado: árboles, frutas, enseres domésticos, etc.
Lápiz y papel. Los juegos anteriores se pueden practicar escribiendo las palabras. Según la edad de los niños, podemos atender además a la corrección ortográfica.
El mercado quesiniquesino. Mercado donde se pueden comprar objetos que no contengan en su nombre las letras i / o (que-sin-i-que-sin-o). La norma no se comunica previamente: se trata de que los niños la adivinen comprando en el mercado.
Pasar la frontera… Alguien piensa una norma: palabras que no tengan una letra determinada, palabras que tengan un número concreto de sílabas, palabras que empiecen o acaben por una letra, por una sílaba o por una combinación de letras… El director del juego comienza a jugar diciendo que pasa la frontera con un objeto cuyo nombre cumple la norma establecida, sin desvelarla. Los jugadores procurarán pasar la frontera diciendo palabras que tratan de atenerse a la norma. El director del juego va dejando pasar o no la frontera según se cumpla o no la norma. Gana quien descubre la norma, y pasa a ser director del juego.
«X como Y»: X = adjetivo, Y = nombre. Por ejemplo, «verde como una pera». El director del juego inicia el juego partiendo de un ejemplo que han de seguir el resto de los jugadores hasta agotar todas las posibilidades. Corre el turno, y un nuevo jugador ejerce como director de juego, proponiendo un adjetivo diferente: por ejemplo, «alto como una torre».
La sílaba intrusa. Se trata de adivinar las palabras propuestas por un jugador, intercalando entre cada sílaba de una palabra otra determinada. Por ejemplo, patata podría ser «tipatitatita». Cuando se adivine la norma, cada jugador ha de componer una palabra con el mismo recurso, y todos han de adivinar las palabras. Cuando acabe la ronda, el jugador que la adivinó en primer lugar abre una nueva ronda, intercalando una sílaba diferente.
Transformaciones. Juego escrito. Se trata de llegar de una palabra a otra en un número de pasos determinado. En cada paso se cambia una sola letra, creando siempre palabras con sentido.

Pasatiempos en revistas. Hay otros muchos más juegos de este tipo en revistas juveniles y pasatiempos. Algunos requerirán adaptaciones para que puedan funcionar en ciertas edades.

Las canciones. A los niños les encanta cantar, moverse, dramatizar. Las canciones están llenas de palabras, de historias. Escuchad canciones con ellos. Canciones populares de toda la vida, por ejemplo, las canciones de Rosa León, son fantásticas para de una forma lúdica trabajar la articulación de fonemas que pueden presentar mayor dificultad para los niños.

Juegos con textos
¿Para qué?
- Aprender a controlar la propia comprensión y no quedarse con lagunas importantes.
- Saber reaccionar cuando no se entiende algo y buscar la mejor solución.
¿Cuándo?
- Cuando sean capaces de leer con una cierta autonomía; cuando conozcan el código.
- Siempre que queramos, planteándolos como un juego.
¿Cómo?
Comentar y preguntar. Comentar el contenido de las lecturas, especialmente si se están preparando trabajos escolares. También es conveniente intentar saber si han sido capaces de seguir el hilo de sus lecturas personales, si han disfrutado con la historia. Puede ser útil tener previstos algunos juegos que les haga conscientes de que se están perdiendo y que mejoren su capacidad de reaccionar ante problemas de comprensión.
El juego de los errores. Se trata de preparar un texto escrito con algunos gazapos. Se pueden cambiar algunas palabras que, aunque no imposibiliten la comprensión, introduzcan cierta dificultad en la interpretación del texto. Después se puede proponer que ellos escriban frases semejantes y organicen concursos para ver quién localiza antes el gazapo, sustituyéndolo por la palabra verdadera. Un ejemplo:
Estaba tendiendo agua y se me ha roto el vaso.
Surcaba el ancho mar con su marco velero y visitaba todos los muertos de las Antillas.
Estuvieron toda la coche esperando bajo la alubia y amanecieron empapados.
La baraja textual. Hagamos dos o tres fotocopias del mismo texto, una por jugador. Ocupémonos de partir cada copia en tres o cuatro partes. Barajemos y repartamos los fragmentos: a ver quién es capaz de componer antes su texto. Seguramente habrá que ingeniárselas para conseguir los pedazos que tengan otros jugadores. Inventemos unas normas para conseguirlos. Podemos utilizar las de algún juego con la baraja. Con fragmentos de textos, podemos inventar muchos juegos similares. Lo importante es que los niños lleguen a ordenar un texto desmontado. Si lo logran, es que lo han comprendido adecuadamente.
El juego del idioma desconocido. Partimos de un texto corto que cuente una pequeña historia. Cambiamos todas las palabras por otras inventadas, absolutamente irreconocibles. Procuramos mantener la estructura de las frases, respetando las terminaciones de los verbos, los artículos y las conjunciones. Veamos un ejemplo:
Kobía una lan, un mistón que ladía en una maca acusta con su cula y su tulo. Un liri aconjinió un ratulo vituna y se molió la papula del mistón.
El mistón caró a su cula y tranieron contra el ratulo vinula, pero no mutieron aconijar la papula.
El mistón y su cula tranieron a su tulo y entre los tres aconieron el ratulo vinula. Entonces acojinaron la papula del mistón.
El liri raspotinó amolinando y tuleron balines y apojaron fanices.
Si nos preocupamos de preguntar algunas cosillas, seguro que somos capaces de responder: ¿dónde ladía el mistón?, ¿con quién ladía el mistón?, ¿quiénes eran los tres que aconieron el ratulo vinula?, ¿quién se molió la papula del mistón?
El diccionario. Con él podemos practicar muchos juegos; el más sencillo será buscar significados de palabras cuando no seamos capaces de entender lo que leemos por culpa de una palabra que se resiste. Conviene utilizar un diccionario apropiado a la edad de los niños. Se pueden organizar otros posibles juegos, como encontrar palabras que tengan algo que ver con un tema determinado recurriendo a su raíz. Formar palabras derivadas de otra y buscarlas en el diccionario para comprobar si existen o no. Por ejemplo:
agua aguacero aguadora aguadera aguar
aguación* aguamala agualera* aguasar* aguadaCompetir para ver quién encuentra la página con más palabras que tengan las tres letras iniciales iguales y luego leer el significado de algunas de ellas.
No olvidemos que para los pequeños existen diccionarios visuales que nos pueden sugerir juegos semejantes.

Juegos con letras
¿Para qué?
- Comprender que la relación entre lectura y escritura consiste en representar los sonidos con letras.
- Aprender la correspondencia entre letras y sonidos.
¿Cuándo?
- Cuando intenten descifrar una palabra o un texto.
- Ante cualquier pregunta de los niños con el descifrado.
- Siempre, si lo planteamos como un juego.
¿Cómo?
Los nombres. Escribamos su nombre en sus dibujos, en la puerta de su habitación, en sus libros. Procuremos hacerlo con letras mayúsculas de imprenta: palos y redondeles. Rápidamente identificarán su letra inicial y las iniciales de otros nombres de uso común: de sus amigos, de sus hermanos, de sus padres… Les pondrán nombre: «la mía», «la tuya»… Sabiendo esto, es muy fácil organizar juegos para que reconozcan iniciales. No nos preocupemos si no nombran bien todas las letras. Se trata de que poco a poco vayan aprendiendo un repertorio amplio de letras.
Semejanzas y diferencias. Ayudémosles a encontrar semejanzas y diferencias entre los nombres por su longitud, la coincidencia de algunas letras, la presencia de terminaciones semejantes, la posición de las letras en cada nombre y todo aquello que se nos ocurra que les permita pensar sobre los motivos de esas semejanzas y diferencias. A partir de estos juegos, contestemos a sus preguntas.
Otros juegos con nombres. Cuando conozcan un repertorio grande de letras, aunque no sepan cómo suenan, podemos hacer juegos con nombres en situaciones diferentes: cuando leamos juntos, pedirles que reconozcan los nombres de los personajes de los cuentos a partir de la inicial; cuando miremos libros de imágenes, fijar su atención en la escritura de los nombres de los motivos representados; por la calle, mirando carteles, letreros y matrículas de los coches, podemos jugar a identificar «su letra», la nuestra, la de la abuela…
Lápiz y papel. Posteriormente, pueden copiar los nombres en un papel y jugar a identificarlos, recortarlos y colocarlos debajo de la imagen correspondiente. Pueden escribirlos, a su modo, en tiras de papel que luego sitúen junto a los dibujos o fotografías. Además, se pueden inventar otras muchas maneras de reconocer y jugar con nombres de objetos, de personas… Por ejemplo, ¿por qué no recurrir a las letras de colores de los anuncios, recortándolas y componiendo nombres con ellas?
Juegos comerciales. Cuando los niños o las niñas crezcan, podemos jugar con ellos a una gran cantidad de juegos basados en la composición de palabras: el Scrable, los juegos de parejas de palabras al estilo de Memory, Scattergories, el ahorcado, etc. Todos ellos les ayudan a fijarse en las iniciales y a tener una visión global de las palabras. Pueden resultar de gran utilidad en el aprendizaje del descifrado, no solo en las etapas iniciales sino durante toda la educación primaria.

Tratando de adivinar
¿Para qué?
- Aprender a encontrar en los textos pistas que puedan guiar la lectura: portada, títulos, ilustraciones…
- Utilizar estas pistas para prever o adivinar el contenido del texto.
¿Cuándo?
- Antes de iniciar la lectura y durante la lectura.
- Cuando estén demasiado pendientes del descifrado y no puedan centrarse en la comprensión.
¿Cómo?
Fijar la atención. Al iniciar la lectura de un libro con nuestros hijos, fijemos su atención en la portada y en el título. Comentemos el tema, pensemos de qué puede tratar, invitémosles a imaginar los personajes, los escenarios, la trama…
Los momentos clave. Si les leemos un cuento, detengámonos en los momentos clave cuando se presentan los personajes, al iniciarse el desarrollo de la historia, cuando haya varias opciones que un personaje pueda tomar, cuando vaya a resolverse la historia… Tratemos de imaginar con ellos posibles formas de continuar la trama, con soluciones diferentes, y luego comprobemos si hemos acertado.
Anticipar, prever, estimar. Con los libros de conocimientos, podemos invitarles a anticipar (adivinar) las características de un objeto, de un animal…, y que luego se cercioren de si han acertado o no consultando el texto. En cualquier actividad (matemáticas, ciencias), hagámosles prever los resultados, estimarlos…
Distintas formas de continuar. Ante cualquier texto, intentemos ver con ellos de cuántas maneras puede continuar una frase. Propongamos soluciones y veamos luego cuál de ellas se parece más a la que figura en el libro.
Modificaciones y adivinanzas. Cambiemos el color de las cosas, el tamaño, el orden, alguna de sus características… Antes de leer un adjetivo, intentemos que los pequeños lo adivinen, lo intuyan, y que posteriormente comprueben si aciertan o no.

10 IDEAS PARA CREAR BUENOS LECTORES
Organizarse
La desorganización puede estar reñida con la lectura. Ayudémosles a organizarse: su tiempo, su biblioteca...
Ser constantes
Todos los días hay que reservar un tiempo para leer. Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura.
Pedir consejo
El colegio, las bibliotecas, las librerías y sus especialistas serán excelentes aliados. Hagámosles una visita.
Escuchar
En las preguntas de los niños y los adolescentes está el camino para seguir aprendiendo. Estemos pendientes de sus dudas.
Estimular, alentar
Cualquier situación puede proporcionar motivos para llegar a los libros. Dejemos siempre libros apetecibles al alcance de nuestros hijos.
Dar ejemplo
Las personas adultas somos un modelo de lectura para niños y jóvenes. Leamos delante de ellos, disfrutemos leyendo.
Respetar
Los lectores tienen derecho a elegir. Estemos pendientes de sus gustos y de cómo evolucionan.
Proponer, no imponer
Es mejor sugerir que imponer. Evitemos tratar la lectura como una obligación.
Acompañar
El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer.
Compartir
El placer de la lectura se contagia leyendo juntos. Leamos cuentos, novela, cómics, en Internet...

http://lapiceromagico.blogspot.com.es/p/blog-page_3358.html

Aquí os iremos dejando los enlaces.

CALENDARIOS DE LECTURA:
http://es.scribd.com/doc/200923391/Calendarios-de-Lectura

LECTURA 1 DE ENERO:
http://es.scribd.com/doc/200923660/Lectu-Ra-1-Enero

LECTURA 2 DE ENERO:
http://es.scribd.com/doc/200923697/Lectura-2-de-Enero

LECTURA 2 DE FEBRERO:
http://es.scribd.com/doc/200923798/LECTURA-2-FEBRERO

3 comentarios:

Unknown dijo...

Me parece una iniciativa fantastica, aunque en casa siempre nos ha gustado leer ahora lo hacemos en familia mas a menudo y los peques parecen mas entusiasmados aun.

Anónimo dijo...

Buenos días Familias:
Soy la seño Virginia y me gustaría agradecer en primer lugar a todas aquellas familias que se están animando a participar en esta iniciativa. Próximamente colgaremos más lecturas y algunas referencias y comentarios que están surgiendo a medida que el proyecto avanza.
También animo a todos a participar del encanto de leer de con los hijos, un momento de vital importancia sobretodo en las edades mas tempranas.
Un saludo.

Unknown dijo...

http://cuentosparadormir.com/trucos
Muchas veces nos gustaría que los niños trajeran un manual de instrucciones, pero como es así hay algunos cuentos con pequeñas "recetas" e ideas que nos pueden ayudar. Aqui teneis una página por si os puede interesar. Un saludo